TELEVISOR:
Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV (Internet Protocol Television (IPTV), Televisión por Protocolo de Internet), de los que existen en modalidades abierta y paga.
CELULARES:
Dispositivo electrónico que permite realizar múltiples operaciones de forma inalámbrica en cualquier lugar donde tenga señal. Entres las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, navegación por Internet, envío de mensajes de texto (SMS), captura de fotos y sonidos, reloj, agenda, realización de pagos, etc.
IMPRESORA:

Es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndoles en medios físicos como el papel.
TABLET:
5 Herramientas TIC que mejoran tus clases
Internet permite que podamos aprender y estudiar fuera de los centros educativos habilituales, bien de una forma complementaria o bien como metodología, por eso esas herramientas del eLearning eficaz pueden ser utilizadas también por los docentes en lasinstituciones tradicionales para mejorar la práctica y las clases. Desde Mashable os traemos 5 herramientas que puedes utilizar para mejorar tus clases y que deberías probar
1. La Nube
La nube hace que la educación sea más ágil para ambas partes: profesorado y alumnado y, muy a menudo, menos costoso. Sin cuadernos, libros, y materiales didácticos físicos, todos los recursos que están en la nube son fáciles de enviar y guardar...
2. Facebook
3. Twitter
En la Universidad Virginia Commonwealth un profesor exigió a sus alumnas y alumnos registrarse en Twitter y usarlo en conjunto para hacer un club de lectura. Al igual que en Twitter se habla, habitualmente, de televisión o cine, se puede hablar de proyectos, de libros, de educación, de física... De todo. También, este profesor, ha encargado tarea a través del microblogging
Otra experiencia similar en Educación Superior pero que se puede llevar a través de otras etapas educativas fue cuando la profesora de Historia, Mónica Rankin, de la Universidad Texas Dallas, pidió a las y los estudiantes usar Twitter para enviar mensajes y hacer preguntas durante las clases y durante las conferencias
4. Tumblr
En lugar de garabatear en un bloc de notas, los y las estudiantes (y nosotras/os) podemos crear un conjunto más organizado y ordenado de notas, pensamientos y clips con la plataforma de micro-bloggin, Tumblr.
Los profesores y las profesoras de Periodismo de Columbia lo usar como una Blackboard. Cada uno puede publicar sus estudios y artículos, y la información relevante que precisen.
Cada estudiante puede tener una cuenta individual de Tumblr y tenemos, así mismo, la posibilidad de crear blogs de grupo, enviar tareas, rebloggear, participar, hacer preguntas... Es interesante saber para tu desarrollo profesional docente que también tiene etiquetas educativas.
5. Pinterest
No hay comentarios:
Publicar un comentario